Para crear una marca se parte de la idea que cada noche te roba el sueño, cuando inicié uno de mis proyectos fui muy intuitiva para ejecutarlo, sabía desde el inicio que debía tener un nombre y colores por los cuales debía ser reconocida, tenía que crear algo que identificara lo que hacía. De mi experiencia descubrí que hay una secuencia de pasos que hay que seguir para lograr los objetivos y que debes pedir ayuda si la necesitas en algún punto.
En este post nos centraremos en la marca, cómo crear tu identidad para enamorar a tus clientes?, vas conocer todo lo que debes tener en cuenta antes de darle imagen a tu idea y contratar a un diseñador.

Primero debes conocer una definición básica, qué es el Branding?
El branding es lo que quiero que se diga o se piense de mi marca. Las personas siempre han tenido la necesidad de identificarse y ser más sociable, empática y emocional, juegan un papel importante. Tener y ser una marca es un estilo de vida, así es que tu vida y tu marca son un todo. Se trata de establecer una conexión emocional, imaginate diciéndole a tu potencial cliente “Vos podés llegar a donde Yo estoy” se trata de ser empático, ponerte en su lugar, tomarlo y llevarlo a un siguiente nivel, a través, de tu producto o servicio.
- El branding está muy relacionado con contar tu historia.
- En convertirte en lo que dices que sos.
- Y en lo que realmente pensás.
Acá te describo los pasos que debes seguir para transmitir tu idea al diseñador:
1. PLANIFICACIÓN:
Este paso se trata de tener claro lo que vas a desarrollar, de lo que se trata el negocio o servicio que vas a ofrecer. Debés ser capaz de responder las siguientes preguntas:
- Quién soy?
- Qué hago acá?
- Por qué soy importante para vos (para tu cliente)?
Esta información te ayuda a definir la personalidad de tu marca y debe ser afín al cliente (empática). Conocer a tus clientes te permite dirigirte a ellos en un mismo lenguaje y lograr que se identifiquen con tu producto o servicio. Hay otros puntos a tener en cuenta y que bebes conocer a la perfección: Lo que ofreces a nivel racional: Cómo es tu producto o servicio?, De qué se trata?. Lo que ofreces a nivel emocional: Por qué necesito tu producto o servicio?, Por qué preferirlo?, Qué hará por mí?
2. NAMING (NOMBRE)
El nombre es lo que identifica tu marca, debe ser fácil de recordar, pronunciar y verificar si la URL está disponible y bueno buscarla en las redes sociales también… y si todo está disponible, Genial! Para dar con un buen nombre debes pensar en a quién te vas a dirigir, qué necesidad vas a resolver y si después de todo no das con un buen nombre prueba con usar tu propio nombre. Ahora sí, con el nombre elegido vamos entonces a diseñar el logotipo.
3. DESARROLLO DE LA IMAGEN CORPORATIVA
En este punto vamos ya a la parte gráfica, está muy relacionada con los principios para la elección del nombre, debe ser fácil de recordar y de leer, el color debe transmitir la emoción de tu marca. La finalidad del logotipo es dar a conocer la marca, aplicándolo a cada elemento relacionado con ella, empaques, instructivos, etiquetas, tarjetas de presentación, sitio web, blog, tienda física, entre otros. Lo importante es que este elemento debe verse bien en todos los soportes que utilice tu marca. El desarrollo de un logotipo lleva una cantidad de horas importantes invertidas para dar con el resultado adecuado.

Vas a poner en práctica estos pasos? Cómo ha sido el proceso para desarrollar tu marca?
Comparte este artículo si tienes un amigo, colega o cliente que está trabajando en hacer crecer su negocio.
