Qué nos transmiten los colores?

Aquí les explico el por qué de nuestras elecciones para las paletas de color según lo que éstas transmiten a nuestras emociones y las connotaciones que expresarán a nuestro público objetivo.

A continuación, analizaremos todo aquello que nos transmiten las elecciones de los colores para poder comunicar perfectamente a nuestro público la filosofía de nuestra marca:

ROJO

El color rojo es el color de la vida, el que nos desata una increíble pasión y el que nos da una respuesta instintiva a nuestras emociones ya que nos transmite tanto energía, agresividad, provocación, seducción y, sobretodo, nos llama mucho la atención.

Te recomiendo utilizarlo en contextos de: comida, tecnología, automoción y deportes.

VIOLETA

El violeta es un color sofisticado a la par que misterioso. Nos transmite además conceptos como la realeza, nostalgia, feminismo, intimidad, misterio y espiritualidad.

Es un color difícil de obtener, por eso tiende a ser algo artificial porque lo encontramos con menos frecuencia en la naturaleza.

Te recomiendo utilizarlo en contextos de: salud, tecnología y magia.

AZUL

La elección del color azul es una de las más comunes ya que transmite valores muy cercanos como la confianza, la seguridad y la responsabilidad.

Pero, por otro lado, al ser un color frío, puede denotar sentimientos negativos como la tristeza o aislamiento.

Te recomiendo utilizarlo en contextos de: salud, tecnología y estilos de vida.

VERDE

Es el color por excelencia de la esperanza, la calma, la frescura y la salud. También lo relacionamos con la afluencia de la riqueza y la serenidad.

No obstante, hay que ir con cuidado en cómo lo utilizamos ya que puede ser sinónimo de toxicidad o enfermedad.

Te recomiendo utilizarlo en contextos de: comida, dinero y tecnología.

AMARILLO

El color amarillo es pura vitalidad, por eso nos transmite conceptos como positividad, lucidez, motivación y creatividad.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que al ser un color tan estridente puede ser inconveniente abusar de él.

Te recomiendo utilizarlo en contextos de: niños, hogar y comida

NARANJA

Igual que el color amarillo, el naranja es un color muy enérgico, lleno de vitalidad, súper alegre y que suele compenetrarse bastante con el público joven en el mundo de la publicidad.

Del mismo modo, no hay que abusar de él y utilizarlo razonadamente por su estridencia.

Te recomiendo utilizarlo en contextos de: comida, niños y deportes.

MARRÓN

El marrón nos lleva al mundo más terrenal y de lo natural. Es también muy neutral pero nos transmite calidez, confort y madurez.

Hay que usarlo con precaución porque nos puede recordad a la fealdad, a la suciedad o a la caducidad.

Te recomiendo utilizarlo en contextos de: comida orgánica y naturaleza.

NEGRO

El negro es la ausencia del color pero a pesar de ello tiene valores muy positivos como el prestigio y el valor, es por eso que muchas marcas lo eligen para elevar su producto a lo sofisticado.

No está de más recordar que depende cómo se utilice, nos puede llevar a pensar en lo lúgubre, lo tenebroso y la tristeza.

Te recomiendo utilizarlo en contextos de: tecnología de alta gama y comida gourmet.

BLANCO

El color blanco también es ausencia de color, pero en este caso es pura luminosidad, pureza, limpieza y la nobleza. En la naturaleza lo encontramos en el hielo, las nubes y la nieve.

Hay que tener en cuenta que en su lado más negativo puede sumergirnos en la soledad y el vacío.

Te recomiendo utilizarlo en contextos de: minimalismo, eventos diurnos y salud.

Finalmente, una vez que hemos analizado las maravillas y misterios del color, te animo a que sigas jugando junto a las combinaciones de colores que ya te nombré, sumando con toda la energía que denota el amplio mundo de colores en el que vivimos. Tené en cuenta que en todo lo que te he explicado no todo es blanco o negro (y nunca mejor dicho) siempre y cuando puedas justificar el por qué de tus elecciones.

Con todo esto, poco a poco ya sabrás construir la filosofía de tu marca con unos colores sólidos, únicos y excepcionales.

Te sentís identificada? Creés que tu marca cumple con ello o forma parte de las excepciones justificadas?

Artículos recomendados

Open chat
1
Hola! En qué puedo ayudarte?